Exposiciones y publicaciones
Un pilar fundamental
Las exposiciones fotográficas son un pilar fundamental en la carrera de cualquier fotógrafo. Más allá de ser una simple muestra de trabajo, estas exhibiciones ofrecen una plataforma multifacética que impulsa el crecimiento y reconocimiento del artista en múltiples aspectos.
Contar historias
En la realización de una exposición, me esfuerzo por no solo mostrar fotografías, sino también por contar una historia, transmitir un mensaje. Creo que la fotografía es un medio poderoso para llamar la atención sobre asuntos importantes, para mostrar la belleza y la fragilidad de nuestro mundo, y para mantener viva la memoria de lo que amenaza con desaparecer.
A lo largo de los años
La Revista Campus
8 de diciembre 2007. Entrevista en la Revista Campus de la Universidad de Murcia.
En Murcia he trabajado en varias empresas de nuevas tecnologías e Internet como programador de base de datos y Web, pero también cada vez más como diseñador. En 2003 trabajó en una de las grandes empresas conserveras de la Región, donde se dedicó especialmente al diseño gráfico de embalajes y publicidad, pero también fotografía de los productos de conservas y frescos.
Desde entonces no ha dejado de utilizar su cámara. Desde el 2006 trabaja en una importante empresa promotora y de construcción de Murcia como responsable de Publicidad y Marketing, y parte de ese trabajo está dedicado a la fotografía de las obras y arquitectura de sus construcciones.
Su pasión por la fotografía se hace evidente, sobre todo, los fines de semana. Es cuando no suelta su equipo fotográfico en su zona favorita de la región de Murcia, en las pedanías altas de Moratalla. Aquí es donde utiliza su cámara para captar las tradiciones y cultura de la gente de los pueblos y cortijos de la zona que poco a poco se están perdiendo en la Región.
Ver toda la entrevista: Revista Campus 8

Una buena fotografía viste la pared de una casa tanto como una pintura
–

Exposición «La Naturaleza inventada» en la Galería de Angi Mecca en Murcia
La Naturaleza Inventada
Lo que nos diferencia de las otras especies de este planeta es que el hombre supuestamente tiene conciencia de sí mismo, lo que significa que se da cuenta de su propia existencia. ¿Pero es así como es, o sólo lo imaginamos? Nuestras mentes son capases de crear impresiones tan diferentes que queda la duda de si nuestra realidad no es una naturaleza inventada.
Muestra de nuestra capacidad de trascender la realidad son estas obras que hemos realizado conjuntamente. Nuestra naturaleza podría ser como la inventamos si queremos que sea así. Podríamos ser distintos de los animales cuando usamos nuestras mentes tan diferentes para el bien de todos.
Yo he vuelto a los bosques de mi infancia. Disfrutando todos los colores de cada época del año, soñando con todo lo que me imagino que veo mirando las ramas. Cada vez que las miro, veo formas distintas, sueño cosas diferentes. Creo que nos pasa a todos, porque pienso que lo que nos distingue de la otra vida es lo que podemos imaginar.
Jerome van Passel (2010)
Exposición «El Sabinar 0611»
El Sabinar 0611
Un ejemplo de esto es mi serie ‘El Sabinar 0611’, un proyecto que surgió de una profunda conexión con el pueblo de El Sabinar en Murcia. Durante los años 2006 a 2011, capturé el entorno y la cultura de este pueblo y sus alrededores, un período en el que fui testigo de una rápida transformación.

Tradiciones que desaparecen
La razón de este proyecto fue un sentimiento de urgencia. Vi cómo las generaciones más jóvenes abandonaban la zona, buscando oportunidades en ciudades más grandes, y cómo las tradiciones centenarias desaparecían lentamente de la escena. Era como si estuviera llenando una cápsula del tiempo, un intento de congelar un momento en el tiempo antes de que se perdiera para siempre.
El regreso a la fuente
Tras su presentación inicial en el Archivo Regional de Murcia y su itinerancia por la Región de Murcia, la serie ‘El Sabinar 0611’ tuvo su cierre en el pueblo que le dio vida, El Sabinar, un regreso simbólico a su fuente de inspiración.

El Sabinar 0611 con Maria Manzanera
15 de marzo 2012. Esta fue la primera de una serie de exposiciones con fotografías sobre la cultura, el medio ambiente y la vida tradicional en El Sabinar, el Campo de San Juan y Bajil en el Archivo General de la Región de Murcia. La exposición se organizó conjuntamente con María Manzanera, que nos hacen viajar desde la elegancia de la capital francesa.

El fotógrafo holandés Jerome van Passel expone a partir de hoy en la Casa de la Cultura
–

Visita guiada durante la exposición en el Archivo Regional
Reportaje sobre la Exposición «El Sabinar 0611» en la 7RM
24 de agosto 2012. La exposición El Sabinar 0611 llega al la pedania de Moratalla. En este reportaje de la 7RM salen algunos vecinos que aparece en la fotos de Jerome van Passel.
Este reportaje, que se emitió durante el informativo del canal 7RM TV, en realidad sólo debía durar un minuto. Pero al periodista que grababa el reportaje le gustó tanto la historia que finalmente se decidió, por parte de la dirección del programa, emitir el reportaje completo al final de las noticias. Ver video en Youtube

Exposición en Jumilla
19 de noviembre 2012. La pasada semana se inauguró la exposición fotográfica de Jérôme van Passel, dentro de las actividades de la Biblioteca Pública Municipal, enmarcadas en la Agenda Cultural de este trimestre. La colección fotográfica de la pedanía El Sabinar, de Moratalla, está compuesta por 38 fotografías con una técnica muy buena, manifestó el Alcalde, recogiendo la vida de la pedanía desde aspectos climáticos, culturales, festivos y gastronómicos, en definitiva, una pequeña muestra de cómo es la vida en El Sabinar, de Moratalla. Por ello quiso invitar a todos los jumillanos a que pasen a ver esta exposición fotográfica.
El propio autor ha agradecido la posibilidad de exponer en este museo, explicando que 0611 significa que las fotografías expuestas empezó a hacerlas en 2006 finalizando en 2011. Ha expuesto en diferentes zonas de la Región de Murcia, según manifestó, incluso en el propio pueblo de El Sabinar, sorprendiendo a los visitantes esta visión diferente. Él mismo, describe su visión como la de un “guiri”, incidiendo en que muchos paisanos querrían disfrutar de una casa rural en zonas donde la cultura se mantiene viva, pues en su país, ya se ha perdido ese enlace con el pasado tras la reconstrucción por la II Guerra mundial, mientras que en España se siguen manteniendo estas costumbres, un diamante en bruto de la vida y la cultura tradicional. Leer el articulo completo
Moratalla
La serie fotográfica «El Sabinar 0611», concebida y realizada en el municipio de Moratalla, un pintoresco pueblo de la Región de Murcia, tenía que ser exhibida también en esta localidad, especialmente en El Sabinar (pedania de Moratalla), el enclave que inspiró su nombre.
Tras una primera presentación en el núcleo urbano de Moratalla, se gestionó, en colaboración con el entonces alcalde, Antonio García, la posibilidad de llevar la exposición completa a El Sabinar.
Para hacer esto posible, se solicitó la autorización del párroco de la época, Eugenio Azorín Sánchez, cuya parroquia ofrecía un espacio idóneo, el salon parroquial, para acoger la muestra.
Fue así como, durante las festividades patronales del mes de agosto, los habitantes de El Sabinar tuvieron la oportunidad de contemplar las imágenes que retrataban su propio entorno y cultura.

Exposición in Moratalla
Junio – agosto 2012 .Uno de los muchos lugares donde he realizado una exposición es en Moratalla (Murcia). Las fotografías se expusieron tanto en la ciudad como en el pueblo de El Sabinar, perteneciente al municipio de Moratalla.
Exposición en El Sabinar
El video de arriba es un video de la inauguración de la exposición fotográfica «El Sabinar 06-11» por Antonio García Rodríguez Alcalde de Moratalla en la casa parroquial del pueblo de El Sabinar en Moratalla.
La exposición se inauguró durante las fiestas del pueblo en honor de San Bartolomé, algunas de cuyas fotos se exhibieron durante la exposición. Parte de la exposición puede verse en esta página: El Sabinar 06-11

Los fotógrafos pintamos con la luz
–
Agenda TSF 2014

Agenda TSF 2014
01/12/2013. Una agenda muy especial para el año 2014 con fotografías de la Región de Murcia.
A finales de 2013 salió a la venta una agenda para registrar los acontecimientos del año 2014. Ha sido ilustrado con fotografías de la región de Murcia realizadas por Jerôme van Passel y publicado por Tipografía San Francisco (TSF).
Estaba disponible en las mejores librerías de Murcia, El Corte Inglés y también directamente por correo electrónico a TSF.

El primer acontecimiento de CHANGE
14 de marzo 2014. El programa “Cultural Gallery” ha organizado el primer acontecimiento de CHANGE, donde se exponen obras de diversos autores que se pueden adquirir, no por dinero, sino por cualquier otra cosa o servicio que se dé a cambio.
El evento se celebrará con el patrocinio de “Progreso 80 sala expositiva”, sito en la Calle Progreso, n80 de Murcia. El changer art o intercambio de obras sin dinero. Esta es la idea: llevar al mundo del arte el trueque. Los objetivos del programa Cultural Gallery está que los espectadores salgan a ver más galerías de arte, colaborar en la difusión del arte, potenciar y fortalecer el tejido cultural de nuestra Región que cada día cuesta más el mantener. No sólo está enfocado a un sector joven, esta propuesta va dirigida a toda la población interesada por valores artísticos y culturales. No un evento elitista alejado de la realidad social como podrán apreciar quienes se animen y participen en este encuentro de arte.
Ver el video en Youtube

Partidos Políticos Y Otras Peligrosas Bandas
02 mayo 2014. Bajo el título “Partidos Políticos Y Otras Peligrosas Bandas” la artista Cantabella presenta 6 vallas distintas en los accesos a la ciudad de Murcia. Jerome van Passel, fotógrafo en Fotomatiz, ha participado en esta exposición. Esta exposición completa la trilogía “La Sombra de la Guillotina”, junto a las dos anteriores exposiciones que también pudimos ver en la ciudad de Murcia: “La moda de España” y “Reformas”. Estas tratan de mostrar que ser ciudadano es un ejercicio de alerta y temor permanente, todo lo contrario de la actitud de abandono, inconsciencia y resignación a la que estamos acostumbrados en España. Es una paradoja, opina ella, que el ciudadano para ser verdaderamente libre ha de convivir con el miedo a perder la libertad. Seguir leyendo
Articulo en el diario la Opinión: Con el miedo a perder la libertad

Fotografía de Setas de la Exposición Change en Murcia
Exposición «El sistema hidraulico de Santa Catalina del Monte»
1 de octubre 2017. El público tuvo la oportunidad de sumergirse en la historia del sistema hidráulico de Santa Catalina del Monte a través de un documental que destacaba su relevancia como ejemplo de la relación armoniosa entre el ser humano y el entorno natural en el relieve bético y el clima mediterráneo semiárido. El documental reveló los ingeniosos métodos utilizados para aprovechar los recursos hídricos subterráneos y de manantial.
Posteriormente, se inauguró una exposición fotográfica que ofrecía una perspectiva visual única de este sistema, gracias a las imágenes capturadas por el fotógrafo Jerome van Passel.

Retratos cruzados
–
La exposición se puede visitar desde el 15 de septiembre, día de puertas abiertas «Uitfeest», en horario de apertura. Los retratos han sido realizados por Alicia Fernández Solla, fotógrafa especializada en fotografía documental y co-fundadora de Gaceta Holandesa. Ver articulo

Exposición «Animales y sus mascotas»
27 de abril 2022. Esta fue una de las exposiciones en las que tuve el privilegio de colaborar y participar activamente. Unos años antes de que Antonio Moreno Abellán concibiera esta muestra, me consultó sobre los entresijos de la organización de una exposición. De esa conversación y colaboración surgió su proyecto ‘Monteliso a la vista‘.
Posteriormente, Antonio tuvo la idea de retratar a dueños de perros junto a sus mascotas o «animales y sus mascotas«, y nuevamente tuve la oportunidad de colaborar en este proyecto. Además de participar con mi propio perro, me encargué de la creación del vídeo promocional y de la gestión de la publicidad.

Exposición «La cultura como expresión de identidad»
Abril 2024. Fue una exposición de fotografía que ofreció la visitante un recorrido histórico que reflejó la gran riqueza cultural que el Centro Cultural Santo Ángel ha ofrecido a sus visitantes entre 2010 y 2024.
Esta exposición fue un claro ejemplo de cómo el Centro Cultural Santo Ángel ha materializado las características que lo distinguen como un espacio cultural de excelencia.
La exposición mostró el trabajo de Matilde López Sánchez a través de las fotografías de Jerome van Passel.