La procesión de las fiestas patronales de El Sabinar 2025

Sep 2, 2025 | Artículos

Foto tomada mientras se canta el himno de San Bartolomé.

La procesión de las fiestas en honor a San Bartolomé

Este año, las fiestas patronales en honor a San Bartolomé de El Sabinar (Murcia) fueron muy especiales para mí, ya que tuve el honor de dar el pregón para inaugurarlas. Aquí tienes una serie de fotos que te darán una idea de cómo fue la procesión (24 de agosto del 2025).

Dos tronos con los dos santos al salir de la iglesia.

Dos tronos con los dos santos al salir de la iglesia.

Un elemento fundamental de las fiestas es la procesión. Las imágenes de San Bartolomé y la Virgen de la Rogativa son llevadas a hombros desde la iglesia hasta la escuela, donde se lanza una gran exhibición de fuegos artificiales. Después, la procesión regresa a la iglesia. A mitad del recorrido, la comitiva se detiene para cantar juntos el Himno de San Bartolomé.

Se lanzan cohetes para marcar el punto en el que se encuentra la procesión en cada momento.

Se lanzan cohetes para marcar el punto en el que se encuentra la procesión en cada momento.

La tradición de las procesiones en España

Las procesiones son una tradición profundamente arraigada en España, que se remonta a la Edad Media. Son una expresión religiosa de fe que en muchos pueblos y ciudades representa el punto álgido del año, especialmente durante la Semana Santa.

La Virgen de la Rogativa recorre la calle Mayor de El Sabinar.

La Virgen de la Rogativa recorre la calle Mayor de El Sabinar.

En estas procesiones, a menudo se llevan a hombros pesadas plataformas de madera, conocidas como pasos o tronos, que sostienen imágenes de santos o escenas de la vida de Jesús. Estos pasos, como el de San Bartolomé, son a menudo obras de arte centenarias que son cuidadas por hermandades religiosas (cofradías).

Una banda musical de Moratalla acompaña la procesión.

Una banda musical de Moratalla acompaña la procesión.

Llevar las imágenes a hombros es un acto de penitencia y devoción, físicamente muy exigente y realizado con gran reverencia. La procesión es más que un simple desfile; es un evento profundamente emotivo que une a la comunidad local en una expresión compartida de fe y herencia cultural.

San Bartolome recorre la calle Mayor de El Sabinar.

El trono de San Bartolomé al final de la calle Mayor en El Sabinar.

San Bartolomé, el santo patrón

Las fiestas de El Sabinar reciben su nombre del santo patrón del pueblo, San Bartolomé. Él fue uno de los doce apóstoles de Jesús, conocido en la Biblia también como Natanael. Su nombre, Bartolomé, significa literalmente «hijo de Ptolomeo».

Este es el lugar donde se cantará el himno de San Bartolomé

Este es el lugar donde se cantará el himno de San Bartolomé.

Un desafío fotográfico

Las fotos de la procesión son bastante oscuras porque casi no había luz. Aparte de la iluminación LED de las farolas, no había otra fuente de luz disponible. Esto hace que fotografiar la procesión sea un gran desafío.

Intenté tomar una foto cada vez que la comitiva pasaba por una farola para capturar la mayor cantidad de luz posible. En este tipo de situaciones, aprendes a aprovechar al máximo las circunstancias, incluso si no son ideales.

Foto tomada mientras se canta el himno de San Bartolomé.

Foto tomada mientras se canta el himno de San Bartolomé.

Para fotógrafos

Para hacer fotos en la oscuridad, necesitas el equipo adecuado. En primer lugar, una cámara que pueda enfocar automáticamente con poca luz. En segundo lugar, una lente luminosa con una apertura de diafragma amplia. Además, el sensor de la cámara debe tener un gran rango dinámico, producir poco ruido y contar con un procesador potente que pueda convertir las intensidades de luz en colores, incluso con valores ISO altos.

La procesión se dirige a la escuela.

La procesión se dirige a la escuela.

La técnica también es crucial. Para estas fotos, generalmente usé una velocidad de obturación entre 1/60 y 1/100, con un valor ISO de 3200 y una apertura de diafragma de F5.6.

Un espectáculo castillo de fuegos artificiales cerca de la escuela.
Un espectáculo castillo de fuegos artificiales cerca de la escuela.

Elegí F5.6 porque mi lente funciona mejor con esa apertura. ISO 3200 es el valor máximo que considero aceptable en términos de color y ruido. Las velocidades de obturación eran realmente demasiado lentas para fotos nítidas, pero con mis años de experiencia y la ayuda de algunos elementos, como una pared en la que pude apoyarme, logré tomar estas imágenes.

La Virgen de Rogativa vuelve a la iglesia

Hubo muchos participantes

En las fotos se puede ver que mucha gente participó en la procesión. Esto hace que fotografiar sea aún más difícil, ya que una masa en constante movimiento con poca luz es un gran desafío. Se trata sobre todo de anticipación. Tienes que evaluar rápidamente dónde hay más luz, cuál es el mejor ángulo y dónde es probable que la procesión se detenga. Luego, buscas una posición estable para tomar tu foto.

La campana de la iglesia suena cuando llega la procesión.

La campana de la iglesia suena cuando llega la procesión.

A continuación, suena el himno nacional y las imágenes regresan una a una a la iglesia.

La banda toca el himno nacional.

La banda toca el himno nacional.

Espero que estas imágenes te hayan dado una idea de la emoción y el ambiente de esta procesión única. Para mí, fue un verdadero privilegio poder ser parte de ella y capturar un pedazo tan especial de las tradiciones de El Sabinar.

Las imágenes regresan a la iglesia hasta la siguiente procesión

Las imágenes regresan a la iglesia hasta la siguiente procesión.

Si te ha gustado, no dudes en compartirlo. ¡Gracias por tu visita!

Pedro J. Navarro ha hecho un video de mi pregón. Puedes verlo a través del siguiente enlace: Video del pregón. También puedes descargar el texto completo aquí: descargar el texto del pregón.

Últimas noticias

El castillo de la luz

El castillo de la luz

El hombre ha colonizado la zona desde tiempos prehistóricos Después de una temporada de mucho trabajo y por eso poco publicaciones en esta web, por...

error: